top of page
Cielos, plantas y mares: Saberes que conectan
Lunes 19 de Mayo, 19:00 hs
(apertura de puertas 18:00 h)
Goat
Pasaje Tucumán 228, Trelew
Pegoraro_Ana_Inés.jpeg

Guía de Turismo Profesional Astronómico Ana Inés Pegoraro

Directora y fundadora de Patagonia Sky

El cielo como Patrimonio Natural, Científico y Cultural.

El cielo oscuro es cada vez más escaso en el mundo, en nuestra región (Chubut, Argentina) la contaminación lumínica es baja debido a la escasa cantidad de habitantes y de grandes ciudades. El Astroturismo desarrolla un nuevo concepto, desde la observación astronómica, tanto a simple vista como con binoculares o telescopios, hasta la utilización de teléfonos celulares con diferentes App’s para leer el cielo, realidad aumentada, inteligencia artificial; proponemos una experiencia innovadora en la región.

Instagram: @patagoniasky

https://www.patagoniasky.com.ar

Valiñas_Macarena.jpeg

Dra. Macarena Valiñas

Investigadora adjunta del CONICET- Directora de la Estación de Fotobiología Playa Unión- Docente de la UNPSJB

Impacto de la luz en organismos clave de áreas costeras patagónicas.

La luz regula funciones vitales en los organismos acuáticos, desde procesos fisiológicos hasta interacciones ecológicas; cambios en la calidad y la cantidad de luz pueden modificar la dinámica y la estructura de las comunidades en estos ambientes. A través de ejemplos basados en simulaciones experimentales, exploraremos algunos de los efectos de la luz sobre organismos clave que habitan las áreas costeras patagónicas.

https://efpu.org.ar/;

https://www.facebook.com/profile.php?id=100064458711457#
 

Lista_Antonella.png

Lic en Protección y Saneamiento Amb Antonella Melisa Lista y Doctora en Cs Biol Cynthia Cristina González

Estrategias y secretos de nuestras plantas chubutenses.

La provincia de Chubut, con sus 3 ecorregiones y 10 unidades de vegetación, es un área botánica sumamente diversa de valor mundial. Con alrededor de 30 años de exploración del territorio, invitamos a la comunidad a conocer las especies de plantas chubutenses más fascinantes. Un recorrido sobre estrategias, relaciones ecológicas y rarezas desconocidas. Conocerlas muestra una riqueza extraordinaria, clave para conservar y preservar el recurso. Comencemos este viaje entre plantas parasitarias, descomponedoras, insectívoras, miméticas, venenosas, y otras especies de alto nivel de conservación. 

Antonella Melisa Lista es becaria doctoral de CONICET–Secretaría de Ciencia y Tecnología de Chubut.

Cynthia C. González es Docente-Investigadora de la UNPSJB y Curadora del Herbario de la UNPSJB

https://www.facebook.com/p/AntonellaMelisaLista100075318281199/?locale=es_LA

https://www.facebook.com/cynthia.gonzalez.7712?locale=es_LA

Fernández_Francisco.jpg

Lic. Francisco Fernandez Torne

Becario doctoral CONICET

Identificación de cultivares para el uso medicinal de Cannabis sativa

El Cannabis medicinal está regulado en Argentina con la Ley 27.350. El Cannabis tiene muchos tipos (también llamados cultivares) y cada uno es único. Por temas de seguridad y efectividad del tratamiento es crucial saber cuál usar. Aunque hay entes como el INASE y ARICCAME, es difícil identificar los cultivares/semillas y no existe un método global, lo que impide garantizar la calidad y seguridad de los mismos. Encontrar un método fiable es clave para la efectividad clínica, lo cual representa un reto similar en otras áreas agrícolas.

Instagram: @francisco.ft

  • Blanco Icono de Instagram
  • White Twitter Icon
  • White Facebook Icon
bottom of page