top of page
Sobre Diálogos, Depredadores y Descubrimientos
Miércoles 21 de Mayo, 18:30 hs
(apertura de puertas a las 18:30 h)

Cerveza Patagonia - Refugio Salta
Juramento 334, Salta
Dra. Andrea Mesías.jpg

Dra. Andrea Mesías

Investigadora de CONICET y docente de la UNSA

Sin palabras: los lenguajes invisibles de la naturaleza.

Los seres humanos hemos desarrollado un lenguaje complejo y cambiante, y a través de él podemos transmitir nuestras necesidades, generar conocimiento, crear arte. Pero la comunicación no se limita al lenguaje: otras especies también conversan, incluso sin mirarse o emitir sonidos. ¿Cómo se comunican las plantas? ¿Y nuestras células con las bacterias que nos habitan? Esta charla intentará escuchar las conversaciones que ocurren entre diferentes seres vivos y dentro de ellos. Muchos de estos diálogos aún hoy nos resultan invisibles e imposibles de decodificar.

Instagram: @cande_mesias

Dra. Vanesa Baldiviezo.png

Dra. Vanesa Baldiviezo

Becaria Postdoctoral INTA-CONICET 

Hongos entomopatógenos: Aliados naturales en el manejo sostenible de plagas agrícolas.

En esta charla abordaremos el papel crucial que desempeñan los hongos entomopatógenos como herramientas clave en el control biológico de plagas de importancia agrícola. Estos microorganismos, como Beauveria, Metarhizium o Isaria, infectan y matan a una amplia gama de estos insectos, ofreciendo una alternativa ecológica y sustentable frente al uso intensivo de insecticidas químicos. Exploraremos su mecanismo de acción sobre su hospedador, así como los factores ambientales que influyen en su eficacia. También discutiremos casos exitosos de su aplicación en diferentes cultivos y como su uso puede integrarse en programas de manejo integrado de plagas (MIP). Finalmente, revisaremos los avances tecnológicos en formulación y aplicación, los desafíos asociados con su uso en campo y las oportunidades para fortalecer su adopción en sistemas agrícolas sustentables.

Contacto: baldiviezo.vanesa@inta.gob.ar

Dr. Felipe Alonso.png

Dr. Felipe Alonso

Investigador Asistente de CONICET en el Instituto de Bio y Geociencias del NOA (IBIGEO) y Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Salta (UNSa)

Del río al Laboratorio: descubriendo especies nuevas de peces.

En esta charla, exploraremos el fascinante mundo de la taxonomía de peces sudamericanos. A través de ejemplos concretos, descubrirás cómo los taxónomos recorren ríos y lagunas en busca de nuevas especies, enfrentándose a desafíos de campo y laboratorio. Analizaremos el proceso riguroso de la descripción formal de especies, desde la recolección de muestras hasta la publicación científica. ¡Una aventura científica que revela la biodiversidad oculta de nuestros ecosistemas acuáticos!

Contacto: https://www.researchgate.net/profile/Felipe-Alonso

  • Blanco Icono de Instagram
  • White Twitter Icon
  • White Facebook Icon
bottom of page