top of page
Título?
Lunes 13 de Mayo, 19:00 h?
(apertura de puertas ? h)
Kutral
Juramento 141, Bariloche
WhatsApp Image 2022-04-19 at 10.11.56 AM.jpeg

Dra. Gabriela Klier

Investigadora en filosofía de la biología/ filosofía ambiental; Entramada en Proyecto Rumia y Semana del Hongo

¿Nuestra Sociedad? derivas monstruosas entre filosofías, artes y ciencias.

¿Qué es “nuestra” sociedad? ¿A quiénes integra? ¿A quiénes excluye? Desde el título del encuentro busco un punto para tejer algunas de las preguntas con las que vengo trabajando en mi investigación y en proyectos colectivos situados. Los monstruos vienen a colaborar: buscaré compartir formas en que lo disímil se reúne y nos permite imaginar otros presentes, pasados y futuros. Presentaré algunas derivas filosóficas, artísticas y científicas para reunir diferentes saberes, afectos y razón, cuerpos y mentes, naturalezas y sociedades.

Instagram: @gabriela.klier; @proyectorumia; @semanadehongo

semanadelhongo.com.ar; proyectorumia.blogspot.com

WhatsApp Image 2022-04-19 at 10.11.56 AM.jpeg

Dr. Gonzalo E. Barrios Garcia

Becario Posdoctoral en temas estratégicos del CONICET

TMAP? El precio de la postal turística en Bariloche.

La centralidad del turismo para Bariloche resulta una verdad indiscutible. Con la llegada constante de visitantes, surgen nuevas oportunidades: negocios prósperos, desarrollos inmobiliarios y mayor población. Pero, ¿hasta qué punto este modelo es sostenible? ¿Cómo impacta en la vida cotidiana de quienes ya habitan aquí y de quienes llegarán en el futuro? A partir de diversas fuentes de información, esta charla invita a repensar el desarrollo de la ciudad y desafiar la noción extendida de que lo que beneficia al turismo, necesariamente beneficia a la comunidad.

WhatsApp Image 2022-04-19 at 10.11.56 AM.jpeg

Dra. Florencia Yanniello

Becaria Posdoctoral CONICET en el Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (CONICET-UNRN), docente universitaria y divulgadora científica.

¿Y después del fuego qué? Incendios, cambio climático y acceso a la tierra.

En la Patagonia la convivencia de las personas con la naturaleza está en constante tensión. Los incendios forestales aumentaron en los últimos años producto de distintos factores que incluyen, entre otros, el cambio climático y el avance de la frontera urbana ¿Pero, qué pasa una vez que se apaga el fuego y los incendios salen de la agenda mediática? En esta charla, compartimos algunas estrategias, miradas y debates en torno a lo que sucede cuando la urgencia pasa y quedan los impactos sociales y ambientales que dejan las llamas.

X: @fyanniello

https://taplink.cc/fyanniello

  • Blanco Icono de Instagram
  • White Twitter Icon
  • White Facebook Icon
bottom of page