top of page
(Des)Equilibrio
24 May, 18:00
Brew Pub
Brew Pub - Estación Saer
Blvd. Gálvez 1150, S3000 ACQ, Santa Fe
Evento 3_ Orador 1_ Gabriel Vinderola.jpeg

Dr. Gabriel Vinderola

Investigador de CONICET y Profesor Universitario

Lo esencial es invisible a los ojos, ¡pero no al microscopio!

Chancho limpio ¡engorda! La teoría de la higiene del año 2002 nos muestra que el divorcio progresivo que estamos teniendo del mundo microbiano en el que existimos nos está costando caro. Las enfermedades crónicas “no transmisibles” no paran de aumentar. Afortunadamente estamos llenos de bacterias, virus, hongos y levaduras. Los llamamos nuestra “microbiota”. Este conjunto de microorganismos que hospedamos en todo nuestro cuerpo es esencial para tener una vida saludable. ¿Los conocemos?, ¿Los cuidamos?. Somos lo que comemos, somos lo que le damos de comer a nuestros microorganismos.

Evento 3_ Orador 2_ Albana Marchesini.jpg

Dra. Albana Marchesini

Investigadora de CONICET y Profesora Universitaria

Agua, ¿Sólo una cuestión de hidratación?

Somos 80% agua ¿Crees que lo que tomas no afecta tu vida? Vamos a tratar de entender un poco y reírnos juntos mientras nos hidratamos. ¿El agua sale del mundo y entra en mi cuerpo… y que pasa? ¿Cómo la proceso? ¿Por qué la necesito tanto? Muchas preguntas, muchas respuestas. Nos vemos!

Evento 3_ Orador 3_ Victoria Lozano Rendon.jpg

Cuerpos y ciudades (in)moviles

A través de esta charla haremos una breve pero interesante travesía por las nociones sobre el cuerpo en la ciencia, las movilidades y los espacios urbanos desde los Estudios Culturales. Te invito a que formes parte! Nos vemos!

Mg. Victoria Lozano Rendón

Investigadora y Docente Universitaria

Evento 3_ Orador 4_ Estefania Peltzer.jpeg

Dra. Estefanía Peltzer

Médica en Centros de Salud y consultorio particular

Dime qué comes, y cómo te mueves… y te diré quién eres

La genética son las cartas que nos fueron dadas, la epigenética es la forma en que las jugamos. Según el avance de las investigaciones, la forma de alimentarnos y como nos movemos han demostrado ser determinantes de nuestro estado de salud. Las malas elecciones alimentarias y el sedentarismo producen un gran porcentaje de muertes a lo largo de todo el mundo. Desde hace menos de un siglo, y a pesar del avance constante de la ciencia, la pandemia de sobrepeso, obesidad y sedentarismo crece sin precedentes. Los profesionales de salud nos preguntamos: ¿qué podemos hacer al respecto?

bottom of page