top of page
De lo invisible a lo celestial: Microorganismos y melodías estelares
24 May, 18:45
Usina Cultural
Usina Cultural
SUM, España 1-98, Salta
Anto Rodríguez de Olmos.jpg

Dra. Antonieta Rodríguez de Olmos

Co-founder y CEO - Food4You

Aliados microscópicos

Pocas personas tienen conciencia de que vivimos inmersos en un mar de microorganismos. Los microorganismos son formas de vida muy pequeñas que, en su mayoría, sólo pueden ser observados a través del microscopio. Bacterias, hongos, virus cohabitan en el planeta con todos los animales y plantas. Incluso nuestros cuerpos están poblados por dentro y por fuera de una variedad casi increíble de formas de vida microscópicas. Si bien muchos de ellos se asocian a enfermedades y son los más populares, otros son benéficos para nosotros e incluso, sin ellos, no sería posible que tuviéramos una vida saludable. Algunos microorganismos también son utilizados para generar productos que utilizamos cotidianamente como alimentos y medicamentos. En esta charla vamos a contarles sobre las bacterias lácticas, microorganismos que usamos en Food 4 You, para mejorar los alimentos de base vegetal, para poder brindar nuevos productos basados en plantas, utilizando a estos aliados microscópicos para mejorar el sabor, ¡el olor y la nutrición! ¡Te esperamos!

Damian Payo 02.jpg

Lic. Damián Payo

Docente Investigador de Acústica Musical, Arquitectónica y Psicoacústica (UCASAL - CONICET)

El espacio como una caja de resonancia

El espacio forma parte de la práctica musical y sonora, desde las comunidades preexistentes en las cavernas, pasando por la influencia de las catedrales en grandes compositores como Johan Sebastian Bach, al reconocimiento de algunos indicios que nos dejan músicos y poetas como Atahualpa Yupanqui en relación a los cantos propios de los paisajes que nos pueblan. Esta charla busca un espacio de reflexión y experimentación a partir de los trabajos que venimos realizando con estudiantes y colegas desde el año 2014 a esta parte.

bottom of page